viernes, 17 de febrero de 2017

La era de los artistas.


Contamos historias, nuestras historias, mis historias.
Cada personaje es verdadero, es persona, es humano, soy humano.

Así, en el escenario, en las tablas, en el concreto, en las aulas, en la cama, en la mente, en el temperamento, entrego lo que se construye en cada montaje, en cada acto, cada escena, cada diálogo, yo digo.

No existe el fingir, no finjo, no miento…

Es teatro.

G.J.C.
Gibrán Cohen.
Un gran actor, un gran amigo, un gran maestro.
Un enamorado de su arte.

Contemplo el umbral de lo extraordinario. En mi habitación obscura, el espacio de mis creaciones, me permito recordar que siempre tuve esa noción de lo imposible, gracias a los interminables viajes en mi infancia al lado de héroes prodigiosos que compartieron sus aventuras conmigo. Desde entonces aprendí a soñar.
Perdonarán ustedes mis vacilaciones, puesto que son tantas cosas que debo decir y tan poco tiempo para decirlas, para dejar constancia de ellas, hacer un discurso digno de tales alabanzas, o siquiera hacer una construcción literaria que refleje mi completo sentir con respecto a lo que hemos vivido durante tantos años. En ocasiones llego a subestimar el auténtico valor de la sencillez, siendo que aunque me satisface un lenguaje elaborado para dar a entender mis escritos, en ocasiones puede resultar un escudo peligroso que esconde la realidad de mi alma. Pero decir que estoy conmovido, que estoy alegre, que estoy satisfecho, que me siento increíble cada vez que piso el escenario con la orquesta que me ha visto crecer, no me basta en esta ocasión. Sin embargo, las palabras existen, como la imaginación, en la cual he navegado por tantos días y decido ahora expulsar todo lo encontrado. Pero a pesar de todo, principalmente quedan los recuerdos, ¡siempre los milagrosos recuerdos!
Magia, pasión, amor, sueño y vida…un encantamiento, un ritual, un inicio, un llamado hacia un universo de infinitas posibilidades. Recuerdo con cariño esas primeras palabras, pues me recuerdo a mí, temeroso y desorientado en aquel enorme salón donde varias personas formaban un círculo contándose experiencias que no comprendía del todo. No se me ocurre una mejor forma de comenzar, las primeras enseñanzas, los primeros ejercicios, los primeros fracasos sobre un escenario, todo aquello que fue formando mi carácter, y los primeros pasos hacia un mundo desconocido. Rememorando dichas hazañas, es curiosos darme cuenta de que en ese entonces, siendo un jovencito que sólo se interesaba por sus historias y superhéroes, me estaba iniciando en la gran aventura que había anhelado desde bebé, cuando observaba por mi ventana la luz de la tarde besar el horizonte, perdiéndose en el infinito ocaso de anhelos que deseaba cumplir en un futuro. Y vaya que los he cumplido, porque si, el teatro fue esa gran aventura.
En tantos años viví todo tipo de experiencias, amargas y dulces, degusté el éxito y la vergüenza, el amor y el odio en iguales proporciones, sufriendo las condiciones predecibles del traidor y el traicionado en más de una vez. Aunque exagero, pues al final sólo quedan las sonrisas y los buenos ratos. Conocí nuevas historias que me inspiraron a crecer, entre puertas barridas con ahínco y umbrales de la doceava campanada, pastorelas y castillos, flores marchitas y lluvias aisladas. Conocí a los artistas, los sueños y los alebrijes, a los de las cabezas gachas y los enmascarados que pueblan el mundo tan extraño en el que vivo. Pero más importante, los conocí a ellos…a mis compañeros, a mis amigos…a mis héroes. Así es, queridos soñadores…ustedes fueron mi gran aventura. Gracias a ustedes pude vivir el ideal de lo extraordinario en muchas formas, todo en una historia que aún no llega a su final.
Muchas veces, he de confesarlo, me he visto acompañado por el odio, abrazado por la tristeza, y rodeado de la soledad. El haber sido marcado por esas sensaciones, es el claro ejemplo de que mi alma ha crecido de forma increíble, siendo que me he visto enfrentado a situaciones como ninguna otra que haya enfrentado antes, y la única razón por la cual no pedía ayuda alguna en esos momentos…es porque ya me la habían brindado cuando me abrieron las puertas de tan brillante hogar. Alguna vez lo dije: Orchestra no me enseñó a ser alguien, sino el comprender que ya era alguien antes y después. Comprendí que la soledad, la tristeza, incluso el odio, sólo son infinitas posibilidades del amor que uno mismo se tiene, y los recuerdos que cada experiencia te deja son sencillamente los momentos que anidan en tu interior, y todos aquellos que alguna vez conociste conforman dicho fenómeno. En esta aventura conocí el amor, la inocencia, la redención, incluso la libertad. Supe atravesar el mismo camino que tantas veces admiré en los héroes de mi infancia, y acepté lo que quería hacer de mi vida para el mundo: el deseo de crear.
La humanidad atraviesa grandes cambios, y soy consciente que así como la brutalidad y la indiferencia persisten en los corazones de los individuos, también está surgiendo una nueva era de artistas que están dispuestos a luchar, a amar, y a vivir por un nuevo amanecer. Un alba de revelaciones se aproxima al mundo, y me siento honrado de formar parte de ese renacimiento, de esta extraordinaria aventura. La gente de hoy en día necesita arte, sueños, magia, amor, historias que les inviten a creer, que hagan brotar los maravillosos recuerdos de un milagro tan necesario en nuestra sociedad. Un buen día, la gente volverá a creer en lo extraordinario, así como yo seguiré creyendo hasta el día de mi muerte, donde mis historias me llevarán a un nuevo camino. Hasta ese entonces, que los sueños vibren, que el amor triunfe, y que las aventuras jamás falten en esta nueva era.

Ninguna de las imágenes aquí utilizadas me pertenece bajo ningún motivo.
Su utilización es con motivos de entretenimiento, y único aprendizaje.
Cada obra aquí analizada pertenece a su respectivo dueño y creador.
Sin más que discutir por el momento, gracias por su atención.

Canción de una ventisca inesperada.

LA ERA DE LAS POSIBILIDADES
Presenta:

Canción de una ventisca inesperada

Por
Maximilian de Zalce.

Primer universo de la Unión – Káyus.
03 de Febrero del 2036 E.Av.
Frontera bélica.

Momentos.

Es inevitable afrontarlos, conforman nuestro espíritu. Una larga vida de batallas te hace valorar los pequeños instantes, aquellos que tuviste al lado de tu familia, compañeros, amores…aunque ninguno es mi caso. Valoro los momentos porque en este trabajo, en medio de una pelea, podría ser el último de tu vida. Todo se reduce apenas a unos pequeños segundos, y las visiones revolotean por tus entrañas. Cuando se dice que tu vida pasa frente a tus ojos, no es más que un intento de tu inconsciente, de tu alma, o de ti mismo, por aferrarte a aquello con todas tus fuerzas, porque en este trabajo los recuerdos son el único tesoro que llevas contigo. Sin embargo, nunca creí verme en esa situación…

Abrí los ojos.

Me encontré descendiendo descontroladamente hacia una ciudad desconocida, mientras el viento chocaba con salvajismo contra mi cara. Me dolían los hombros, y mi vista era borrosa. Entre las nubes que me rodeaban divisé varios puntos negros dirigiéndose a mi, seguramente el enemigo, para rematarme con el golpe final. Aunque no les daría el gusto nunca. Con rápido movimiento aclaré mi vista, calculando con precisión la distancia del impacto: sesenta metros. La ciudad se mostraba ante mí desde las alturas totalmente devastada, consecuencia del reciente conflicto, de modo que tomé mi decisión. Treinta metros. Giré en el aire, y contemplé cómo los soldados aéreos se dirigían a mí apuntando sus armas. Quince metros. Una vez que me vi envuelta entre los edificios, acumulé mis últimas fuerzas para lanzarles una de mis mejores técnicas: La explosión solar. Tal como su nombre lo dice, expulsé una gran cantidad de energía hacia mis enemigos, atacándoles de todos los ángulos; apenas pude notar cómo los soldados que me rodeaban caían carbonizados por mi poder. El mismo impacto me elevó unos segundos, mientras varios edificios caían debido a la explosión que generaba mi cuerpo, dándome el tiempo suficiente para volver a girar y caer de pie en medio de las ruinas. No había supervivientes: la jinete del sol Zared había vuelto a triunfar.
Moví un poco mi cuello para aliviarme un poco de la presión. Me seguían doliendo los hombros, pero me sentía satisfecha. Observé el horizonte por unos momentos antes de lanzarme a la carrera en una única dirección; a mi paso noté incontables cadáveres de soldados separatistas yaciendo en la fría tierra, pero no sentí la más mínima compasión por ninguno. Después de todo, ellos nos atacaron. Pero aún así seguía sin comprender el motivo, siendo que sólo estábamos ahí para ayudar, de hecho no creí que tendríamos que intervenir de esta forma, pero no íbamos a retroceder.
Sin problemas logré llegar al centro de la lucha, pero mis camaradas ya se habían encargado del armamento opositor con gran facilidad. Caminé serena hasta posarme en una de las rocas, donde saqué un cigarrillo llevándomelo a los labios, pero luego de expulsar la primera bocanada de humo escuché el sonido de un arma apuntándome a la cabeza. Joder, había sido emboscada. O eso es lo que creían. El soldado que estaba dispuesto a finalizar con mi vida no terminó la frase debido a que su cabeza fue separada de su cuerpo con una facilidad aterradora, a causa de un tentáculo negro que emergió de la misma tierra a sus espaldas. En segundos más tentáculos aparecieron, eliminando al resto de soldados a mi alrededor. Me moví debido a que no quería ensuciar mi uniforme, y bien le hice saber al autor de dicha técnica que si eso ocurría lo haría sufrir. Pero como siempre, él no me dijo nada. No muy lejos de mí, se encontraba Nyerl, de rodillas con el puño hundido en la tierra firme; una vez que mató a todos, los tentáculos se sumergieron nuevamente, haciendo que él pudiera incorporarse, portando su elegante uniforme el cual contrastaba con los numerosos vendajes que cubrían su rostro como algún tipo de máscara siniestra, con excepción de uno de sus ojos el cual era de un negro profundo. Él era el segundo al mando de nuestra operación, Nyerl, destructor de Marte.
Una explosión me hizo olvidarme de aquel sujeto, y en la lejanía de la destrucción, contemplé dos figuras que luchaban ferozmente en medio del aire. Tuve la certeza de que los separatistas habían sacado su mejor arma, pero poco les serviría para el líder de esta operación.
La batalla duró poco, siendo que el enemigo final cayó cerca de nosotros completamente lastimado. A simple vista era un súper-hombre, con las capacidades normales de vuelo, invulnerabilidad, fuerza, pero aquello no era nada impresionante para nosotros. Con extrema rapidez, la cabeza del enemigo cayó por los suelos, gracias al poderoso golpe que le propinó nuestro líder, el hombre más fuerte que he conocido: el Capitán Kandar, ángel celeste. Más allá de los rangos asignados por la Unión, más allá de las diferencias, siempre nos hemos visto juntos en varias misiones hasta el momento a lo largo de estos seis años de luchas, y por ello, nos conocen como La trinidad errante.
Una vez que el conflicto llegó a su fin, nos reagrupamos con el resto de soldados en nuestro pelotón, aunque al intervenir las bajas fueron mínimas. El verdadero logro fue ver que los concejales estuvieran en perfectas condiciones, de esa forma la ceremonia se celebraría en otro momento. A mí me seguían doliendo los hombros.
Sin más me aparté de los diplomáticos yéndome a una zona para descansar. Mis manos se volvieron nuevamente a mis hombros que me estaban martillando terriblemente; claro, recibir cientos de disparos y caer en picada no es cualquier cosa. Estaba a punto de resignarme al dolor durante un rato cuando unas manos cálidas se posaron sobre mi, masajeándome con una delicadeza tan deliciosa. ¿Cómo era posible que las mismas manos que han aniquilado a tantos oponentes fueran tan suaves? Dejé que sus caricias me inundaran, y el dolor disminuyó enormemente:

—¿Te siguen doliendo? —me dijo Kandar con tranquilidad.
—Un poquito…

Mentí obviamente, sólo para evitar que alejara sus manos de mi. Nunca imaginé que su tacto me haría tanta falta en estos días, aunque jamás lo admitiría de frente, no en ese instante al menos, aunque tratara de ocultar el miserable sonrojo que me provocaba aquel miserable asesino. Dejé caer mi cabeza para atrás, mirándole directamente, aquellos ojos tan finos, tan quietos, los cuales daban miedo a muchos, pero a mí me encantaban. ¿Qué cosas no habrá visto con esos ojos al convertirse en soldado celeste? Ser uno de los diez guerreros más fuertes de cinco universos tiene sus desventajas.
Luego de un rato se sentó junto a mí, a lo que dejé caer mi cabeza en su hombro, aunque él siempre se mantenía tranquilo conmigo cuando le hacía esos gestos. Algunos soldados se impresionaban al verme tratar al capitán con tanta familiaridad. “Que se jodan”, pensé, al fin de cuentas nos conocíamos desde mucho antes. Nunca imaginé verme atraída por un tipo como él, como tampoco imaginé que él llegara a ser alguien tan fuerte, tan frío, pero en el fondo tan dulce y sabio. He aprendido a hacerle conversación luego de las batallas:

—¿Sabes? La vida es muy bonita.
—La vida es muchas cosas.
—Cierto. Y luego de tantas batallas tal vez no seamos los más indicados para decirlo…pero para mí es muy bella.
—¿Por qué?
—Porque me conociste a mí, tonto.
—Entonces no es gran cosa.
—¡¿Qué dices, estúpido?! —estallé preparando algunas llamaradas en mi mano.
—Je, je. Tan sólo bromeaba —dijo sonriéndome con tranquilidad.

Aquello me desconcertó un poco. Es decir, sabía que ni con todas mis llamaradas solares podría dañarlo, y sólo estallé por gracia…pero verlo sonreír era otra cosa. No me gustaba que me mirase como si fuera una niña ingenua y él un adulto que lo sabía todo, pero a veces no podía evitarlo. Sin importar nuestras charlas de antaño, la realidad era que aún no lo conocía bien. De pronto sentí uno de sus dedos recorrer una de mis mejillas, a lo que volví a sentir la cara caliente:

—¿Te pasó algo? —preguntó con sencillez.
—¿Qué? ¿Por qué?
—Te quedaste callada…y te sonrojaste.
—¡No estoy sonrojada!
—Lo estás.
—Es…el calor —dije dudosa.
—Estamos a muy pocos grados.
—¡Me refiero a mi calor personal!
—Supongo que tienes razón. Eres una caliente.
—¿Qué estás diciendo de mí, tarado arrogante? —pregunté golpeándole en el hombro.
—Sólo bromeaba.
—Tal vez debiste ser comediante en lugar de capitán.
—Tal vez…pero entonces no te hubiera conocido.

Volví a sentir calor en mi rostro. Nunca esperé ese tipo de palabras de su parte, de hecho, mucho menos una conversación tan prolongada. Definitivamente había algo distinto en él. Nos quedamos en silencio durante mucho rato luego de esas últimas palabras, pero yo seguía dándole vueltas a sus últimas palabras: “pero entonces no te hubiera conocido”. ¿Eso significa que él…?

—Anoche tuve un sueño —comenzó Kandar, sorprendiéndome—. Fue algo extraño, de hecho aún no le encuentro una interpretación satisfactoria, tal vez tú puedas ayudarme.
—Vale, cuéntame.
—El sueño iba más o menos así…

Se trataba de alguien más, pero en el fondo, sabía que se trataba de mí. Todo comenzaba con un chico, que vivía en un mundo extraño, lleno de simplicidades y placeres efímeros, amistades que desaparecían con el tiempo y sueños que nunca llegaron a cumplirse.
Por eso mismo, el joven buscaba, entre la inmundicia de aquella perpetua humanidad, algo que fuera sustento a su cordura, a sus anhelos y sueños perdidos. Y un día entre las calles, lo encontró. Una muchacha, bella como la noche, cabello obscuro y piel morena, le miró como nadie antes le había mirado, con un amor y una esperanza tan sublimes. Él le preguntó su nombre, pero ella nunca respondió, alejándose entre las personas.
Tiempo después aquel muchacho recibió una invitación, una cordial bienvenida a un supuesto grupo de brujos y hechiceros de magia blanca, y por extravagante que pudiera parecer, aceptó sin dudarlo. Fue entonces que volvió a verla, la misma joven, los mismos ojos y la misma figura nocturna de dadivosa presencia. Se llamaba Ventisca, y le dijeron que ella lo había escogido. Al parecer, dicho grupo se encargaba de hacer limpias para familias cuyos seres queridos acababan de fallecer…

—¿Recuerdas algo así con tanto detalle? Seguro te lo estás inventando…
—Te aseguro que no es así —me dijo Kandar seriamente—. Pero lo más interesante viene a continuación…

Ventisca, la muchacha de aquel culto, era muda, por lo que sólo podía comunicarse por medio de señas. Aún así, era extremadamente dedicada a su labor, y muy amable con las personas que perdieron a sus seres amados. Hasta ese momento del sueño, el muchacho se pregunta, “¿y qué puedo hacer yo por ustedes?”. Es entonces que la escena cambia, donde en una pequeña capilla velaban a un difunto, y por alguna razón, se le dio la oportunidad al grupo de hechiceros que dijeran unas palabras con respecto al recién fallecido. Y como era de preverse, le encomendaron al chico tal misión, aunque él no se le ocurría nada. Para evitar preocupación, le dieron un papel donde venía un pequeño discurso preparado por el líder de la secta, el cual diría a los presentes. Sin más se lanzó, iniciando un lamento tradicional por la pérdida de aquella vida, y palabras de aliento a sus familiares, pero cuando el discurso comenzaba a lanzar detalles de cómo murió, el muchacho tuvo una duda al leer la principal causa.

—¿Y cuál era la causa? —pregunté con interés.
—“Telequinesis” —pronunció, dejándome desorientada—. Si, de alguna forma, también fue mi sentir en ese momento. Incluso dentro del sueño.

El joven se silenció, mirando a los presentes, preguntándose a sí mismo si continuar o dejarlo ahí. Entonces observó a Ventisca, quien le sonreía con afecto y admiración, impulsándole a actuar. Dejó el papel y continuó las palabras por sí mismo, ¿qué fue lo que dijo? Lo desconozco, pero si sé que dejó asombrado a todos los que lo oyeron en aquella pequeña capilla. Me gusta pensar que aquello sólo fue una pequeña prueba, porque a continuación, todo cambia a un extenso pastizal, donde están el chico y Ventisca dándose un apasionado beso bajo un cielo nublado.

—Un final feliz…aunque no sabría decirte si fue una prueba o no lo del discurso.
—Supongo, pero no es eso lo que me inquieta, sino lo que sucedió a continuación.
—¿Aún no termina?, ¿qué pasó entonces?
—Fue lo más extraño de todo el sueño…

Ellos separaban sus labios cuando una figura obscura aparecía en el horizonte. No se le veía el rostro, pero daba la impresión de que era alguien. Ventisca empezó a sentir mucho temor, incluso se le caían las lágrimas ante la presencia obscura que nos invadía en aquel entonces. El joven se interponía entre aquel ser y ella, pero en ese momento Ventisca le sonrió tristemente. Lo siguiente que supe es que ella acompañaba aquella sombra humanoide, y el muchacho corría tratando de impedir lo inevitable.

—… ¿Y entonces?
—Eso fue todo. Ahí acabó mi sueño —me dijo Kandar con tranquilidad—. ¿Qué piensas tú?

Lo que más me ponía nerviosa no era sólo que se dirigiera a mí sin rangos ni posiciones, sino que me contara algo tan privado como lo era aquel sueño. Volví a sentir mi cara caliente, pero me puse a meditar un poco sobre todo lo que había escuchado hasta ese instante:

—Realmente no sé qué decirte… —dije con sinceridad—. No soy alguien que sepa interpretar sueños. Aunque si lo recuerdas con tanto detalle no puede ser cualquier cosa. Tal vez…
—¿Si?
—Tenga que ver con alguien o algo que perdiste hace mucho tiempo. Quizás eso aún te preocupa.
—Es posible —me dijo—. Durante años los sueños han sido un enigma para muchos investigadores, no sólo en este, sino en varios universos. Tienen un potencial fantástico, pero aún impredecible, de poder conocer los misterios en nuestro interior. Igual pensé en lo que tú dijiste, pero nada de mi pasado se asemeja a mi sueño.
—Oh, entiendo…

Me jodía el no poder ayudarlo más. Es decir, tampoco es como si él actuara preocupado, porque aunque lo recordara a detalle, seguía siendo un sueño. Y la verdad era imposible descifrar qué significaba si apenas conocía a Kandar de algunos años; no sabía su historia, su infancia, sus familiares. Y tampoco es que me interese mucho, no deseo presionarlo en nada, ¡es mi superior por todos los dioses! Todos teníamos nuestro nivel de poder, los diez rangos planetarios cuando la Unión se formó, los protectores de la alianza con sus respectivos líderes. El décimo honor eran los Ángeles Celestes, los diez más fuertes de todos, y Kandar era uno de ellos, debido a su poder demencial. A veces me pregunto, ¿por qué alguien como él pierde el tiempo con alguien como yo?

—¿Recuerdas la primera vez que nos conocimos?

Lo miré desconcertada, aunque él sólo veía los amplios cielos sobre nosotros. ¿Qué puedo decir? Este hombre es impredecible:

—Claro, apenas me habían asignado a los Jinetes del sol cuando…
—No —dijo secamente—. Hablo de la primera vez que nos conocimos. La primera…

Me miró sin mover el rostro hacia mí, pero aún con ello sentí intensidad en aquellos hermosos ojos. ¿Cómo iba a olvidarlo? Pues resulta que él y yo nos habíamos conocido años antes de la Unión, muchos años antes sin saberlo. No me gusta rememorar esa parte de mi vida, donde todo lo que me importaba era la escuela, peinados, popularidad y salir de compras. La llamo “mi auténtica época de estupidez”. Cómo llegan a cambiar las cosas…

—Yo lo recuerdo —dijo Kandar—. Jamás olvidaré aquella noche. Ocho de Septiembre del 2009 en el Universo tres, mucho antes de la unión. Reunión de ex-alumnos de la secundaria Kexyl…
—…
—Lo siento, si no quieres tocar el tema…
—No, no quiero —dije tajante.
—Está bien, Zared.
—Sé que me la juego, pero debo preguntar… ¿sucede algo malo? Nunca habías actuado así conmigo, tan…
—¿Cercano?
—Si
—Pues supongo que no puedo ocultar mi inquietud, no contigo. Resulta que hay algo que debo decirte.
—¡Pues dímelo! —apresuré, aunque estaba algo nerviosa.
—Es sobre el sueño. Hay algo que no mencioné.
—Pero dijiste…
—No lo dije antes porque precisamente involucra nuestro primer encuentro.
—¿Qué demonios tiene que ver una cosa con la otra?
—…En el momento de que aquella figura obscura se lleva a Ventisca, escucho una canción…
—¿Una canción?

La pregunta salió exasperada de mí en un primero momento, pero entonces contemplé su rostro, aquella mirada, la misma que me había dedicado aquella lejana noche, el mismo gesto frío pero esos ojos llenos de ternura. Comprendí a qué se refería:

—Una canción… ¿la canción de aquella noche?
—Así es.
—Pero no entiendo nada.
—Yo tampoco, sólo puedo suponer. Como dije antes, los sueños son un enigma, ¿ventanas hacia otra realidad?, ¿espejismos de nuestro interior? Ni idea. Por eso me hizo gracia que dijeras que se refería a algo de mi pasado, porque entonces pensé algo distinto.
—¿Qué cosa, Kandar? —pregunté, olvidando formalidades.
—Que si obviamos la conexión que tiene el sueño con nuestro pasado, ¿qué tal si se refiere al futuro?
—¿Al futuro? Sigo sin entender…
—Tal vez sólo se trate de un sueño, pero entonces la historia que me mostraba sólo refleja mi preocupación.
—¿Preocupación? ¿Qué preocupación?

Dejó de mirarme, y se puso de pie. Su movimiento fue tan abrupto que me dejó desconcertada, pero yo ya no era la niña mimada de aquel entonces, por lo que tomé uno de sus brazos deteniéndolo:

—¿A qué te refieres, Kandar? —se mantuvo en silencio—. ¡Respóndeme, demonios!, ¿preocupado por qué?

Su movimiento fue tan grácil y tan rápido que apenas fui consciente de ello. Desde aquella noche, tuve la certeza de que Kandar era distinto a los demás, siempre con un promedio regular y pasando desapercibido, pero sus ojos siempre puestos en algo que para el resto permanecía inexistente, cómo si el pudiera contemplar un mundo más grande. Si, aquella noche toqué una canción, con mucha tristeza, porque de alguna forma, yo quería que esos mundos los compartiera conmigo. Por ello sentí una increíble paz cuando él me abrazó:

—Por ti, Zared. Soñé eso porque me preocupas.
—¿Te…preocupo? Pero, ¿por qué?
—Pues…no lo sé —me dijo dudoso—. Pero por alguna razón, temo que algo te pueda pasar.
—¿A mí? Kandar, tú me subestimas —dije con algo de gracia.
—Ni pensarlo, Zared —me dijo, aún con sus brazos firmes sobre mi cuerpo—. ¿Quieres…que te suelte?
—Cállate, idiota —le dije, abrazándolo con fuerza—. Sólo cállate…

Momentos.

Es inevitable afrontarlos, conforman nuestro espíritu. Valoro los momentos porque en este trabajo, en medio de una pelea, podría ser el último de tu vida, y los recuerdos son el único tesoro que llevas contigo. En el umbral de la muerte nos aferramos a ellos con todas nuestras fuerzas. Hay momentos para todo: los hay tristes, alegres, amargos, mejores y peores. Sin embargo, nunca creí verme en un momento tan bello, como el que viví al lado de él, aquel hombre poderoso, aquel muchacho que me veía con ojos honestos. Los momentos son algo invaluable, y los que viviré a su lado, me los llevaré siempre conmigo.

Mangas.


Las historias han evolucionado al punto de trascender en varias generaciones de manera prodigiosa, haciendo que muchos disfrutaran magníficas piezas de toda índole, desde la aventura y el romance hasta la reflexión y el suspenso. Bien saben que soy un romántico de los superhéroes, y por lo tanto, también del cómic, lo que hace del manga un terreno de exploración sublime en cuanto a temáticas de todo tipo, viendo nacer una gama de personajes tan diversos y esplendorosos, que prometen anécdotas dignas de mención. Por ello no sólo les mostraré mis historias preferidas en este terreno, sino la razón que veo en cada una para formar parte de mi vida.

NÚMERO 1
5 elementos
por
Jesús García Ferrer


Iniciamos nuestro viaje en una tierra fantástica, poblada de personajes increíbles con la capacidad de controlar todos los elementos conocidos. Hace muchos años, se cuenta que los Cinco Elementos, los guerreros más poderosos de todos los reinos, sucumbieron ante la codicia, asesinando a su rey e iniciando un pandemónium de batallas entre naciones en un día conocido como “El día cero”. Hasta la actual generación, a esos antiguos héroes se les considera traidores, pero muchos detalles no han sido revelados. Ahí es cuando Kaji Llamaviva, elemental de fuego, al poseer en sus manos el diario del legendario Ken Válbrandur, uno de los Cinco Elementos, iniciará una cruzada al lado de sus extravagantes, violentos, raros y fieles compañeros para develar los misterios de su mundo.
Un manga bastante excepcional, siendo que mezcla varios elementos interesantes de famosas historias, como las grandes aventuras al estilo de Dragon Ball, explicaciones metafísicas tipo Naruto, ideales, sueños y personajes al muy puro estilo de One Piece, todo mezclado en una trama tan enriquecida de metáforas y suspenso, junto con impecables toques de comedia, que hace a uno disfrutar cada segundo de lectura.
La historia hasta el momento consta de seis sagas, donde he apreciado paulatinamente una creciente transformación no sólo en cuanto a los personajes y el contenido de la historia, sino al trazado mismo de cada viñeta, escenificando prodigiosamente cada batalla denotando su simbolismo argumental, cuando determinados personajes se enfrentan en combate. Su contenido promete en muchos niveles, así como puedes verte inspirado por las gloriosas hazañas de grandes héroes que lucharon por cambiar el mundo.

NÚMERO 2
Shingeki no Kyojin
por
Isayama Hajime


Un apasionante llamado de supervivencia contra el lado más monstruoso de la humanidad, y los ideales de una justicia antigua perdidos en interminables campos de batallas sangrientas. Guiados por un mundo asediado por creaturas gigantescas llamadas titanes, conocemos la historia de Eren Jaeger, Mikasa Ackerman, y Armin Arlelt, cuando sus vidas dan un giro inesperado al momento en que un titán colosal aparece y rompe una de las grandes murallas que protege a los seres humanos de sus enemigos.
Al principio puedo decir que no me convencía tanto la historia, pero conforme se fueron resolviendo algunos misterios dentro de la trama, me vi entretenido durante horas de lectura infalible donde veía a la legión de reconocimiento batirse a muerte con seres de proporciones gigantescas. Uno de los detalles que más me llamó la atención, un poco antes de que conociera el origen de dichas creaturas, fueron las espléndidas tácticas de batalla dentro del argumento, en las cuales se jugaban la vida contra enemigos verdaderamente fuertes, algo lo suficientemente bien manejado como para despertar mi emoción.
Volviendo un poco al tema del origen de los titanes, debo decir que también despertó mi interés, sin embargo, varias lecturas me permitieron darme cuenta que siguen siendo suposiciones en cuanto a la verdadera historia se refiere. De buenas a primeras al soltarnos el auténtico origen de la historia, existen alternancias del presente al pasado, que nos permiten comprender cómo fueron los verdaderos inicios. El hecho de que (y lamento revelarlo pero asumo que ya es conocido) de que el poder de los titanes provenga de los infiernos, me remite a la Divina Comedia donde los titanes se encuentran atrapados luego de su guerra contra los dioses olímpicos. Aquello despierta preguntas, en especial porque aquello es una historia contada por uno de los personajes, pero no la realidad argumental en sí. Pero todo ese misterio me emociona sin más.
Otra cosa a resaltar de este manga es el tema de los ideales, y cómo los muros implican los obstáculos que te impiden adentrarte al auténtico mundo que te permitiría realizar tus sueños, aunque existen titanes que te devorarán si se los permites, porque más allá de todo, la historia resalta la crueldad que implica el mundo, y los constantes intentos de un soñador por cambiarlo todo.

NÚMERO 3
DNA2
por
Masakazu Katsura


Una historia bastante especial en mi infancia que comencé a ver en anime por la televisión. Años después logré concluir su contenido, lanzándome inmediatamente a su lectura gráfica, encontrándome con un mundo singular donde nuestra herencia genética juega un papel preponderante dentro del argumento. Ya sabemos que en muy contadas ocasiones, un manga es fiel en cuanto a detalles al momento de debutar en la pantalla chica, pero nunca me esperé verme tan impactado siendo que muchas dudas que había tenido en primer lugar al ver la serie se me resolvieron luego de leer el manga.
La historia comienza con Junta Momonari, un adolescente con una alergia particular al sexo opuesto, siendo imposible para su condición el no vomitar al ver cuerpos desnudos. Aunque nunca se esperó que su vida cambiaría cuando conoce a Karin Aoi, una oficial venida desde el futuro con la misión de impedir el nacimiento del mega-playboy. Al parecer, la superpoblación será un problema de índole mundial, y sólo una persona es el responsable, aquel con capacidades de seducción ilimitadas tuvo hijos con cien mujeres, y estos a su vez tuvieron cien hijos, causando un desastre colosal. La respuesta está en la alteración del A.D.N, donde proviene la memoria genética de todo lo que somos y lo que podríamos llegar a ser en la vida; de esa forma, Karin alterará al padre de esos cien hijos e impedirá la catástrofe del futuro. El que supuestamente será ese gran seductor es Junta, por lo que le inyecta un químico que acabaran con el mega-playboy latente en él, pero todo resulta un desastre cuando el químico resulta ser el equivocado, acelerando el proceso en el joven Momonari.
Ahí comienza toda una serie de aventuras divertidas, desafortunadas e increíbles alrededor del chico, quien irá descubriendo los poderes ocultos del mega-playboy, los cuales muchos no sólo son precisamente para seducir mujeres, y una lucha interior por parte de Junta al enfrentarse al A.D.N alterado para no perderse así mismo. Una de las tantas historias interesantes que podemos encontrar por parte de este autor, y que sin lugar a dudas, vale la pena echarle una buena ojeada.

NÚMERO 4
Dr. Slump
por
Akira Toriyama


De los mejores trabajos de este autor, Dr. Slump nos cuenta las aventuras de Arale, una robot con fuerza descomunal y actitud inocente ante la vida que le hacen vivir grandes momentos en la Aldea Pingüino. Una comedia en todo el sentido de la palabra, donde existen referencias de diversos personajes, parodias de muchas situaciones, además a los propios personajes interpretando otro tipo de historias alejadas de su contexto original.
La idea en sí, al igual que su desarrollo son fascinantes, no sólo haciendo la atmósfera de la trama bastante entretenida sino también que sus personajes sean recordados por muchos debido a la calidez que transmiten en cada momento.

NÚMERO 5
Saint Seiya
por
Masami Kurumada


Uno de los mejores clásicos en su materia, las luchas legendarias de los Santos de Bronce, los Caballeros del Zodiaco, aquellos protectores al servicio de su gran diosa. Nos narran en primeros términos el importante papel que juegan estos Santos en la historia del mundo, fungiendo como los guardianes más poderosos al servicio de la diosa mitológica Atenea, quien siempre ha escogido a jóvenes de todo el mundo para instruirles el arte del combate y mantener la paz. Aquellas costumbres no se han abandonado, cuando Mitsumasa Kido descubre una de las legendarias armaduras que portan estos caballeros, y por ello decide invertir su fortuna al reunir a huérfanos prometedores de todas partes y enviarlos a distintos entrenamientos para que se hagan con las armaduras de Bronce, ganándose así el título de Caballeros.
En la trama pueden observarse varias referencias a la mitología greco-romana, así como el conocimiento de otras deidades de diversas culturas, todas bajo la influencia de las constelaciones zodiacales confirmadas de nuestra visión del universo. Una historia increíble de aventura, confianza, resurrección y lealtad en cada uno de los mejores momentos de los héroes que conforman la actual generación de defensores santos, al servicio de la diosa Atenea.

NÚMERO 6
Hellsing
por
Kouta Hirano


Soberbia historia de vampiros, quizá de las mejores con las que me he encontrado, en la cual entremezclan una violencia monstruosa, la crueldad humana, y retorcidos sentidos del deber que chocan ante la creencia o vacío de nuestro existir. Todo se centra en la organización Hellsing, la orden de caballeros protestantes al servicio de Inglaterra, encargada de la erradicación de vampiros u otros seres de índole sobrenatural. Para ello cuentan con su mejor arma, el no-muerto definitivo, con siglos de existencia y océanos de sangre en sus manos, el vampiro más poderoso de todos, Alucard. Nos cuentan el inicio de la historia como cualquier día de trabajo, donde un vampiro se sale de control y Hellsing debe hacerse cargo del asunto, sin darse cuenta que aquello es sólo una pequeña pieza de un proyecto más grande puesto en marcha.
Conforme se dan las situaciones, todo apunta que alguien está experimentando con vampiros, creando aterradoras mejoras con un solo propósito: el caos total. Resulta que todo es un plan elaborado por una organización llamada Millenium, fundada por los últimos sobrevivientes del tercer Reich, el nazismo alemán, quienes preparan meticulosamente a su Letz Batallion, una armada de mil vampiros en una última gran batalla contra Inglaterra. Aunque esto no es solamente una historia de batallas con ideal de conquista, como tampoco vampiros y diversas creaturas matándose entre sí de forma escalofriante, sino un mensaje que afirma que sin importar la época, el monstruo más peligroso de todos siempre será el ser humano, porque es el único dispuesto a llegar a su meta por cualquier medio.

NÚMERO 7
Saikano
por
Shin Takahashi


Una adorable historia de amor envuelta en tragedia, el conflicto del hombre ante el interminable avance tecnológico y el miedo de perder aquello último que nos vuelve humanos. Esta es una historia que como en el caso de D.N.A 2 también la comencé por la pantalla chica, aunque jamás pude culminarla. Leer todas las aventuras del arma definitiva, de principio a fin, fue un alivio y un asombro al verme realmente conmovido ante lo que vivían los personajes.
La historia en sí es bastante simple: todo comienza con Chise, una joven tímida e inocente que acaba de iniciar una relación con un joven llamado Shuji, y como ambos no son muy buenos para expresar lo que sienten, deciden utilizar un diario para contar sus experiencias, aunque todo da un giro inesperado cuando Shu descubre que Chise es el arma definitiva de su país contra fuerzas invasoras.
Mezclando elementos típicos de una relación adolescente a la par de un ambiente tenso ante la total aniquilación de la humanidad, esta historia hace honor a su título como la última canción de amor en este pequeño planeta. Las situaciones tan divertidas y conmovedoras que viven ambos jóvenes, el sufrimiento por el que pasan al sentir las constantes separaciones debido a la labor de Chise como el arma definitiva, sumado a momentos cómicos debido al comportamiento de ambos, hace de esto una novela gráfica digna de mención.

NÚMERO 8
Akira
por
Katsuhiro Otomo


Elogiada mundialmente por su formato gráfico, su increíble contenido simbólico, sus personajes y el ambiente en el que viven, Akira es definitivamente una historia magnífica de desesperanza, sueños, combates y el deseo de poder máximo. Luego de haberse desencadenado la tercera guerra mundial, nos ubicamos en Neo-Tokyo en el año 2030, donde conocemos las andanzas de un grupo de motociclistas, liderados por Kaneda y su mejor amigo Tetsuo. Sin embargo, la vida de este último cambia radicalmente cuando se topa con un sujeto con habilidades paranormales, que le hace accidentarse y terminar en manos del gobierno. Luego de investigaciones, Testuo llega a despertar algunos poderes dentro de sí, llegando a escuchar la leyenda de Akira, el niño mutante que causó la devastación años atrás.
No negaré que llegó un punto que se me hizo algo pesada la lectura, pero los poderes de aquellos niños capaces de traer la absoluta destrucción sobre la tierra es lo que más me atrajo, sin mencionar los intentos por el resto de compatriotas de la misma novela tratando de salvar el día.

NÚMERO 9
Ranma ½
por
Rumiko Takahashi


Discutir, por todo pelear, una extraña manera de amar. ¿Por qué no, vemos al amor: un te quiero y ya, con un beso y ya? Y así todo podría ser mejor

Un romance que marcó a toda una generación, donde contemplamos las más pintorescas y divertidas aventuras de aquel joven Ranma Saotome, luchador de artes marciales de Nerima, al lado de su poderosa y valiente prometida Akane Tendo. Debo decir que conocí esta historia mucho mejor a partir del manga, y las diversas situaciones que muestra me gustaron una y otra vez, desde luchas de gimnasia en un ring hasta en una pista de patinaje en hielo, todo en una gran historia de un amor que va creciendo poco a poco entre dos increíbles jóvenes. Alejado completamente de las aventuras fantásticas donde se ven batallas impresionantes, en los primeros tomos se nos da a entender que no hacen falta esferas del dragón, demonios de innumerables colas, ni siquiera frutas de poderes extraños, sólo un buen balde de agua para que la historia cobre color en los corazones.

NÚMERO 10
Gunnm
por
Yukito Kishiro


Conocemos a Gally, un ser artificial salvado por el gran genio de un guerrero-cazador llamado Ido, quien la introducirá en un mundo de supervivencia donde la tierra ha sido dejada atrás entre motones de chatarra inservible, y en lo alto se sostiene imponente la sofisticada ciudad de Salem, lo más avanzado que existe. Combates a muerte entre robots, humanos y seres de metal que coexisten en discreta armonía, carreras de destrucción absoluta, y uno que otro revolucionario entusiasta, aquello conforma el mundo de este ángel de la muerte.
A lo largo de la trama podemos ver que las memorias de Gally guardan aún muchos misterios sobre su pasado, así como el resto del mundo; vemos cómo esta inocente heroína poco a poco se convierte en una implacable luchadora con el único objetivo de mantener aquello que aún la hace humana, así como la total liberación de su ser frente a diferentes personajes que buscarán hacerse con su poder destructivo, en nombre de la evolución.

NÚMERO 11
Fullmetal Alchemist
por
Hiromu Arakawa




Ya había tenido la oportunidad de contemplar un poco anteriormente sobre esta gran historia, pero la primera impresión que tuve luego de mucho rato fue algo demoledor para mí. Las andanzas de los hermanos Edward y Alphonse Elric, su interminable cruzada por restaurar sus cuerpos luego de un experimento fallido, y sus habilidades notables para la alquimia, son los elementos necesarios para construir una historia interesante a los ojos de cualquiera.

NÚMERO 12
Shaman King
por
Hiroyuki Takei


Una alucinante experiencia que seguro aún permanece en los corazones de la infancia, que aún recuerdan las aventuras de aquel despreocupado joven con sus sueños por un mundo mejor. Como ya había afirmado, el manga y el anime son mundos diferentes, debido a que hay cosas muy específicas que funcionan maravillosamente para tal o cual formato, pero nunca imaginé que la historia tuviera tantos cambios una vez que leí el manga por completo.
Yo aún recuerdo al equipo de las Lili´s, el portal de Babilonia, el potencial espiritual de Manta, y las nebulosas circunstancias en algunos combates en particular, pero el manga definitivamente me abrió una nueva perspectiva para lo que Shaman King supone. La historia comienza con un chico de nombre Yoh Asakura, quien sigue un riguroso entrenamiento para convertirse en el rey de los shamanes, quienes son aquellas personas capaces de contactar con espíritus de toda índole. Más allá de sus impresionantes personajes, situaciones y conceptos de gran profundidad, no había reparado en la gran riqueza cultural que posee la historia, recopilando diversas tradiciones alrededor del mundo las cuales surgen en el momento preciso de cada volumen. Definitivamente, una historia imperdible dentro de las muchas que rondan por ahí, contándonos las hazañas legendarias de un grupo de shamanes que lucharon por cambiar el mundo para bien.

NÚMERO 13
ONE PIECE
por
Eiichiro Oda


Una aventura fantástica por excelencia, una cruzada de interminables batallas contra poderosos enemigos por el cumplimiento de un único sueño. Monkey D. Luffy se posiciona incondicionalmente como un héroe prodigioso, capaz de superar sus propios límites para convertirse en el rey de los piratas. Hace mucho tiempo, el antiguo rey Gold Roger fue sentenciado a muerte, y con una sonrisa proclamo que quien quisiera su tesoro, el One Piece, podría reclamarlo el primero que lo encuentre. Así inicia la gran era de los piratas, donde todos parten hacia los mares del Gran Line para batirse a muerte en búsqueda del gran tesoro. Entre ellos, el hombre de goma Luffy inicia el viaje al lado de sus inseparables nakamas para hacerse con el título.
Además de impresionantes peleas, seres con habilidades increíbles, y lugares por demás exóticos, la historia cuenta el tema del ideal inquebrantable, cómo debemos aferrarnos a nuestros sueños sin importar la adversidad, sin importar que tan peligroso sean nuestros enemigos, luchar por forjar aquel mundo libre donde las aguas del mar reflejen nuestra propia sonrisa, y los vientos cuenten los incontables viajes que hicieron leyenda de nuestros logros. En fin, una sublime y emotiva aventura de un grupo de piratas que supera todos sus límites para cumplir con sus objetivos.

NÚMERO 14
ZATCH BELL
por
Makoto Raiku


Otra maravillosa historia por la búsqueda de convertirse en rey. Cada cierto tiempo se escogen a cien niños mamodos para enviarlos al mundo de los hombres, donde lucharán en una encarnizada lucha para convertirse en el futuro rey del mundo mamodo. Pero la batalla conlleva el detalle particular de que cada niño debe buscar un compañero humano, capaz de leer su libro de conjuros, siendo la única forma de liberar sus poderes contra el resto de participantes. Todo inicia con Zatch, un mamodo enérgico y amable quien luego de perder todos sus recuerdos, es encontrado por Seitarou Takamine, un investigador que decide enviarlo a Japón para que visite a su hijo, Kiyomaro Takamine, y le ayude a cambiar esa actitud hosca y solitaria.
Conforme avanza la historia puede notarse cómo ambos van trabando una fuerte amistad debido a las grandes batallas que libran, y sus fortalezas empiezan a ser notadas por adversarios de mayor calibre. Sin embargo, Kiyomaro hará lo imposible por ayudar a Zatch a convertirse en un rey noble para su mundo.

NÚMERO 15
Dragon Ball Multiverse
por
Gogeta Jr y Salagir


A mí sencillamente me gustan las buenas historias. Eso es lo que me dije ante la luz de un nuevo amanecer, cuando precisamente son las buenas anécdotas las que no me dejan conciliar el sueño, y siempre ponen una sonrisa en mi rostro. A ello, debo decir que más allá del manga o el cómic, ya sean oficiales o distribuidos por la red, sé cuándo algo me gusta y cuando no. Dragon Ball Multiverse ya tiene una trayectoria que he seguido durante un tiempo, porque la sola premisa de esta historia me ha asombrado: se organiza un torneo donde participarán las diferentes realidades alternativas de Dragon Ball. Cuando aquello me quedó claro, sólo pude pensar una cosa: posibilidades en su apogeo, y hasta la fecha, lo han hecho bastante bien. Personajes nunca antes vistos, encuentros inesperados, batallas legendarias de sumo poder y habilidad es lo que contiene este gran torneo. Definitivamente momentos imperdibles para cualquiera que quiera apreciar un buen rato de aquel famoso anime que marcó tanto las esperanzas y sueños de una generación con anhelo de mundos imposibles.

Esto pone fin a mi cruzada. Este es un proyecto que tenía muchas ganas de lanzar, pero diferentes circunstancias me lo han impedido hasta este momento. Originalmente pensé en montar un análisis profundo de cada una de estas historias, pero como en la batalla de las doce casas de Saint Seiya o la pelea contra los diez apaches en Shaman King, aquel guerrero que aspira llegar a lo máximo debe ser prudente ante muchos enemigos. Por lo tanto, me reservaré la mayor profundización de estos mangas para otro momento. A mí sencillamente me gustan las buenas historias, algo que diré siempre, y espero que alguna de las aquí mostradas sea de su completo agrado. El mundo de hoy en día necesita grandes historias, aventuras y fantasía que nos den el aliento para sobresalir ante cualquier obstáculo, y así contemplar un nuevo mañana, agradecidos de haber renacido en su luz.

Maximilian de Zalce.

Ninguna de las imágenes aquí utilizadas me pertenece bajo ningún motivo.
Su utilización es con motivos de entretenimiento, y único aprendizaje.
Cada obra aquí analizada pertenece a su respectivo dueño y creador.
Sin más que discutir por el momento, gracias por su atención.

Fanboy.


He ocupado este espacio para reflexionar sobre personajes de gran poder, seres cuyas habilidades y trasfondo simbólico los hace únicos dentro de los ámbitos de la narración gráfica. Spawn, Lady Death, Lucifer Morningstar, Dr. Manhattan, son sólo algunos de los que hablado por este medio, por lo que he decidido dejar por unos instantes ese tipo de historias, adentrándome en un área más tranquila de la imaginación, precisamente el cómic que nos ocupa esta vez.
Uno de los cómics más divertidos de todos los tiempos, miniserie de humor creada por el alabado guionista Mark Evanier y el divertido dibujante Sergio Aragonés Domenech, ambos reconocidos en la industria del cómic por sus memorables trabajos en “The Mighty Magnor”, “Groo the Wanderer”, “Aragonés destroys Marvel”, y “Aragonés destroys DC”.
La primera vez que me topé con este cómic fue por mera curiosidad, comprando un número aleatorio en una destartalada tienda del cómic. A primera vista pensé que se trataba de una parodia, pero cuando realmente me sumergí dentro de su humor pude darme cuenta de su profundidad y de su auténtico mensaje. Logré hacerme de todos los números en poco tiempo, y guardé hasta entonces todos mis comentarios con respecto a esta hilarante historia.

FANBOY #1
SÚPER DC
Núm 5
“Esto parece un trabajo para Fanboy”
(y creías que tú amabas los cómics).


Conocemos a Finster, un devoto lector de cómics y vendedor de las mismos, quien nos lleva de la mano en un viaje entre su realidad y su imaginación, mostrándonos sus anhelos y sus conflictos del día a día. En esta primera aventura conocemos a Kimberly, el amor imposible de Finster, quien preferiría salir con los tres chiflados (si, muertos ya) antes que salir con él; igual conocemos a Sandra, hermana de Kimberly, mejor amiga y amor secreto de nuestro héroe.


Deprimido por el rechazo de Kimberly, Finster acepta inconscientemente la invitación de Sandy a una fiesta en la playa antes de salir corriendo hacia su trabajo. Llegado ahí, sumergido en lecturas y alucinaciones, apenas nota la llegada de una pandilla de motociclistas que causan algo de alboroto, hasta que el encargado los expulsa, no sin antes notar la invitación de Finster a esa fiesta en la playa.


Tratando de relajarse en la parte trasera de la tienda dibujando sobre su nuevo cómic, aparece Superman, quien le insta a enfrentarse a los buscapleitos. Finster se niega al afirmar que él no tiene súper-poderes como el campeón de Metrópolis, a lo que el hombre de acero le contesta que no se necesitan esas habilidades cuando tienes un gran cerebro a tu disposición. Luego de una alucinada aventura donde Finster rescata a Superman de unos motociclistas espaciales usando su ingenio, descubre que la invitación a la fiesta le fue robada; armándose de valor, decide actuar.


Utilizando el mismo ingenio que en su imaginación, logra hacer que los pandilleros terminen en una estación de policía, aunque Kimberly lo culpa del desastre ocasionado. Deprimido, Finster ignora los agradecimientos de su amiga Sandy, yéndose del lugar.

FANBOY #2
SÚPER DC
Núm 8
“Educación superior con Fanboy”
¡Linterna Verde del sector de la cafetería!


Volvemos con Finster en una nueva aventura, esta ocasión en la escuela a la que asiste donde tendrá que enfrentarse a uno de los mayores enemigos de todo fanático de cómics: una maestra de historia. Con lo aburrido de la clase, nuestro héroe explica que uno debe crear diversión inteligente, tal como esconder el primer número de Linterna Verde dentro del libro de historia durante los estudios. La señorita Lynch, su profesora, lo descubre, arrojando su historieta por la ventana mientras dejaba toneladas de tarea para el siguiente día.


Alternativamente, un Linterna Verde de sector desconocido se encuentra en una batalla espacial, y al saber que no sobreviviría, manda su anillo para buscar al siguiente portador, quien sorprendentemente resultar ser Finster. De la misma forma, la señorita Lynch también consigue poderes, dispuesta a utilizarlos para que sus alumnos procesen mucha información sin reflexionarla. Desesperado, Finster consigue la ayuda de Hal Jordan, el más grande de todos los Linternas Verdes, recargando juntos sus anillos, y derrotando a la señorita Lynch.


Recuperada, la profesora decide bajar el nivel de tarea a un nivel más humano, mientras que Finster disfruta con su nuevo anillo, aunque un guardián universal interviene para reclamar dicho poder, diciéndole al muchacho que quizá algún día será digno de portar el poder esmeralda. El número termina con Sandy topándose con Finster, quien se encuentra deprimido al ser excluido de los Linternas Verdes; todo ello, es observado por Ganthet, quien al notar que una chica como ella se fija en él, quizá algún día podría ser verdaderamente digno.


FANBOY #3
SÚPER DC
Núm 13
“La JLA lucha contra Fanboy”
(¡No es su mejor día!)


De camino a su trabajo, Finster se topa con una manifestación en contra de los cómics, encabezada por el activista comunitario Jeremiah Kreed. A pesar de sus intentos por decir que las novelas gráficas no son en nada dañinas, la protesta continúa.


Luego de unas cuantas alucinaciones al estilo de antí-héroes sedientos de sangre, Finster comienza su trabajo diario, cuando de pronto recibe una llamada de un hombre llamado Joseph Zensie, quien dice tener una colección de cómics viejos de los cuales desea deshacerse. Al principio nuestro héroe piensa que son historietas sin valor, hasta que el hombre empieza a mostrarle los títulos, resultando ser de los mejores cómics jamás hechos.


Sin embargo, Weasel, conocido del protagonista y ladronzuelo de poca monta roba esos cómics, por lo que Finster se enfurece, transformándose en una creatura monstruosa. La Liga de la Justicia de América es alertada de las actividades del monstruo, corriendo a enfrentarlo. Sandra, quien ha presenciado la transformación, interviene durante la lucha, calmando a Finster.


Luego de unas cuantas llamadas a la policía local, los cómics son recuperados, pero entonces se urde un plan donde un niño de quince años se disfraza como un adulto, y Finster le vende un cómic para mayores de dieciocho. Con la reciente protesta, el activista Jeremiah clama por llevar a juicio al muchacho, dejándolo detenido por el momento.


FANBOY #4
SÚPER DC
Núm 15
“Nuestro Fanboy en guerra”


Siendo presionado por la ley, Finster descubre que le han contratado uno de los abogados más caros de la ciudad, quien le dice que su situación es delicada. De modo que tiene dos opciones: Si Finster se declara culpable, entonces tendrá una sentencia menor, pero si se declara inocente decidirán condenarlo de por vida.


Aquí es donde Finster entra en un dilema acerca de la libertad expresión y toda una secuencia acerca de la crisis del cómic durante los años 50. Es entonces que el muchacho se encuentra con un cómic del Sargento Rock, un número bastante especial acerca de la quema de libros por parte de los nazis, lo cual hace que Finster tome valor y se declare inocente.


Durante el juicio, Jeremiah Kreed llama al doctor Joseph Zensie, una autoridad que escribió montones de artículos sobre cómo los cómics arruinan la juventud. Sin embargo, aunque se creía perdido ante las circunstancias, cuando el activista le pregunta qué opina sobre los cómics, esto es lo que responde:

J.K
Doctor Zensie, ¿es verdad que usted es la autoridad psiquiátrica reconocida en cuánto a los cómics?

J.Z
Así es.

J.K
¿Y ha formulado una opinión sobre el efecto de estos supuestos cómics?

J.Z
Así es

J.K
¿Y nos quiere decir cuál es?

J.Z
No creo que sean dañinos en forma alguna

J.K
Ahí está. ¿Lo ven? El experto más respetado en su campo, tras décadas de estudio, ha concluido que los cómics son… ¿QUÉ?

J.Z
¡No sólo no son dañinos, sino que parecen tener un efecto positivo!
¡Estimulan la imaginación!

J.K
¡No! ¡No!
¡Objeción!
¡Borren eso!
¡No lo dice en serio!

J.Z
¡Claro que si! Hubo un tiempo en el que creí lo que usted; pero ahora, mire las artes…
¡Tantos escritores, tantos artistas motivados por los cómics, para crear!
¡Lo que es dañino es negarles a los humanos, hasta los jóvenes, su derecho a la fantasía y a la imaginación!
La simple idea de tratar de controlar la forma en que la gente actúa, controlando lo que leen, eso es lo que hallo destructivo, ¡y tonto!

Al final Finster es declarado inocente en el juicio, saliendo del tribunal a la vez que el mismo activista sigue sin rendirse con la protesta hacia los cómics. Zensie le explica que la única motivación que tienen esta clase de personas es la misma que tuvo en aquellos tiempos cuando formuló sus propias opiniones: mejorar un poco el mundo. De esa forma, ambos caminan por el atardecer, reviviendo aquella esperanza por la humanidad debido a la libertad de su imaginación.


FANBOY #5
SÚPER DC
Núm especial
“Fanboy”
¡Nuevas aventuras de Batman y Finster, el chico maravilla!


La tienda donde trabaja Finster logra hacerse con el Batman 1# realizado por Bob Kane, pero durante una falla de electricidad, el cómic resulta desaparecido, de modo que nuestro héroe tendrá que recurrir a la ayuda del mejor detective de todos los tiempos para resolver el caso.


Realizando una cruzada por las diferentes épocas del caballero de la noche, poco a poco Fanboy logra encontrar las piezas necesarias para resolver el enigma y encontrar al culpable. Pero aunque el crimen logra resolverse, Sandra recrimina a Finster por nunca haberse dado cuenta de que estuvo enamorado de él por tanto tiempo; a su vez, Finster recrimina al lector el no haberle dicho ese detalle anteriormente.


FANBOY #6
SÚPER DC
Núm 17
“Sólo hay una mujer para Fanboy”


Finster lamenta la situación con Sandy, y más cuando el baile escolar está a la vuelta de la esquina. Rechazado una última vez por Kimberly, y como su mejor amiga no está dispuesta a hablarle, Fanboy se sumerge una vez más en los cómics, donde todos sus enemigos se burlan de él por el simple hecho de leer historietas. Entre luchas, bromas y fantasías, Finster aterriza en isla paraíso, hogar de la Mujer Maravilla, de modo que le ruega que vaya al baile con él.


Sin embargo, luego de una ardua batalla, la amazona utiliza su lazo de la verdad con Finster, quien empieza a ser honesto consigo mismo.


Él podía con el rechazo de Kimberly siendo que ella rechazaba a todos, pero nunca le propuso nada a Sandy debido a que si ella lo rechazaba no podría vivir consigo mismo. La chica al notar los auténticos sentimientos que tiene Finster por ella, le dice que vayan al baile juntos, donde deciden pasar la mejor noche de sus jóvenes vidas.


Una característica bastante destacable en el humor de Sergio Aragonés es su universalidad, siendo que sus imágenes son fácilmente reconocibles por personas de todo el mundo, independientemente de su nacionalidad o ideología; aquello provoca que nos identifiquemos con mayor facilidad con algún personaje, y en este caso no fue distinto. Saltaron a mi cabeza varias similitudes que tengo con el personaje principal (algunas de ellas demasiado precisas), pero aún con su sentido humorístico, Aragonés sabe agregarle su toque de humanidad y propósito a cada uno de sus personajes, transmitiendo un mensaje digno a todos los lectores. Tal como se afirma en alguno de sus números: “Cualquier semejanza con la realidad no es ninguna coincidencia”, aunque sabemos que sólo se tratan de estereotipos, cada uno con sus diversas particularidades, donde llegado el momento, como Finster, toma un poco de valor para afrontar la verdad anidada en sí mismo.

Maximilian de Zalce.

Ninguna de las imágenes aquí utilizadas me pertenece bajo ningún motivo.
Su utilización es con motivos de entretenimiento, y único aprendizaje.
Cada obra aquí analizada pertenece a su respectivo dueño y creador.
Sin más que discutir por el momento, gracias por su atención.